Egun
on!
En la
clase de hoy hemos hablado, entre otros temas, sobre las licencias de uso, y en
concreto de Creative Commons. Me ha parecido una herramienta muy interesante y
por eso lo he querido compartir con vosotros.

Las licencias
CC se basan en 4 condiciones:

Reconocimiento: reconoce
el autor
No Comercial: queda
limitado a usos no comerciales

Podemos
encontrar 6 tipos de licencias diferentes teniendo en cuenta las 4 condiciones
anteriormente mencionadas:
- Reconocimiento: El material puede ser destruido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos.
- Reconocimiento - Sin obra derivada: El material puede ser destruido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos y además, no se pueden hacer obras derivadas.
- Reconocimiento - Sin obra derivada - No comercial: El material puede ser destruido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. Además, no se puede obtener ningún beneficio comercial y no se pueden hacer obras derivadas.
- Reconocimiento - No comercial: El material puede ser destruido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. Y no se puede tener beneficio comercial.
- Reconocimiento - No comercial-Compartir igual: El material puede ser destruido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. Además, no se puede tener beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismo términos de licencia.
-
Reconocimiento - Compartir igual: El material puede ser destruido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. Y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismo términos de licencia.
Si pincháis
aquí, podréis ver una página donde os explica muy sencillamente como crear
vuestra licencia CC.
Hoy en día es muy común que cualquier trabajo creado (fotografía, musica, etc.) lo compartamos en las redes sociales, porque estamos orgullosos de ellas y queremos mostrarlas, pero no nos damos cuenta de los riesgos que puede tener ese gesto. Todos hemos escuchado alguna vez esa obra ha sido "robada". Pues bien creo que ha llegado el momento en el que desde bien pequeños aprendamos a proteger nuestras obras y la herramienta mencionada anteriormente es una buena manera de hacerlo y además gratuita. Por lo tanto, me parece una herramienta muy útil y necesaria hoy en día.
Páginas web utilizadas:
- http://www.20minutos.es/noticia/1429/0/creative/commons/definicion/
- http://www.neoteo.com/que-es-creative-commons
- https://creativecommons.org/licenses/?lang=es_ES
iruzkinik ez:
Argitaratu iruzkina